http://www.labatterie.fr

Batería Asus f5gl

Todo indica que este smartwatch premium elaborado en acero inoxidable SUS316L llegaría al mercado durante la primavera del año que viene, con un espectro amplio de precios de venta al público, dependiendo en este caso del modelo (‘Three Hands‘, con sistema de agujas tradicional, y ‘Quarts Chronograph‘, con esferas separadas para horas, minutos y segundos) y el color (Silver o Premium Black). Así, el precio de los primeros ejemplares variará entre los 287 y los 576 dólares.En el momento de escribir esto, el Wena Wrist ya ha superado con holgura los 10 millones de yenes (algo más de 82.000 dólares) que se habían marcado como objetivo a recaudar, y ha recopilado ya (a falta aún de 2 meses), de casi 17 millones y medio, gracias a la colaboración de 355 usuarios.Microsoft prepara un evento para el mes de octubre en el que se presentarán los nuevos Lumia 950 y 950 XL con Windows 10, así como una nueva Surface Pro 4 y una nueva generación de la pulsera Microsoft Band.

Con todo el movimiento de noticias que ha habido alrededor de Windows 10, a algunos casi se les ha olvidado que Microsoft es hoy una compañía en la que el hardware tiene una gran importancia. Desde hace meses se leen rumores sobre los próximos teléfonos buque insignia, los Lumia 950 y Lumia 950 XL, que prepara la compañía de Redmond y que se anunciarán seguramente coincidiendo con el nuevo Windows 10 para teléfonos. Y según diversos medios muy conectados a los planes de Microsoft, la empresa está preparando una gran presentación en el mes de octubre en la que veremos estos nuevos Lumia con Windows 10, así como posiblemente otras sorpresas como una nueva Surface Pro 4 (no se sabe si quizás también la rumoreada Surface Mini), una nueva generación de la pulsera Microsoft Band y se baraja incluso la posibilidad de una Xbox One con un diseño más compacto.

Con respecto a los Lumia, la información que se conoce no es mucha, pero tendrán 5,2 y 5,7 pulgadas y serán terminales de gama alta. El modelo de mayor tamaño Lumia 950 XL podría ser el llamado “Surface Phone” ya que incluirá soporte para puntero de precisión como tiene las tabletas Surface Pro (al estilo de los Note de Samsung). El diseño sigue las líneas de otros Lumia, pero con marcos muy delgados alrededor de la pantalla y las cámaras serán de mucha resolución con sensor de 20 MP con tecnología PureView, con botón dedicado de disparo para la cámara y con triple flash en el caso del Lumia 950 XL. Otros detalles interesantes son la conexión USB 3 de tipo C que ya se ha estrenado en terminales como el OnePlus 2.

En cuanto a las nuevas Surface Pro 4, dado lo reciente de la última actualización, no se esperan cambios drásticos aunque posiblemente haya un rediseño para hacerla todavía más delgada y se espera que se añadan funcionalidades muy unidas a Windows 10 como podría ser un lector de huella dactilar o cámaras RealSense para el uso de la autenticación biométrica de Windows Hello. Se cree que las nuevas tabletas tendrán 12 y 14 pulgadas con resoluciones de hasta 2.160 x 1.440 píxeles, hasta 16 GB de RAM y con hasta 1 TB de capacidad en disco SSD.La Surface Mini es un producto que llegó a a parecer en la documentación de Microsoft (en una guía de usuario), pero parece que finalmente se decidió no lanzarla, lo que significa que es un producto que el desarrollador no tiene claro si es conveniente comercializar, sobre todo cuando ya hay muchas buenas tabletas económicas con Windows de terceros y es una categoría que se ha visto muy canibalizada por los teléfonos de gran pantalla (como los que planea lanzar Microsoft).

Por último, se habla también de una nueva pulsera cuantificadora Microsoft Band 2 con un nuevo diseño más atractivo, aunque se desconoce si tendrá nuevas prestaciones o será básicamente una puesta al día de la actual, más cómoda y con una mayor autonomía de batería (las dos críticas más habituales que se han hecho al modelo actual). En cuanto a la fecha del evento, de momento no se sabe nada concreto, pero se espera que esta se haga pública en las próximas semanas. Microsoft ofrecerá una rueda de prensa en la feria IFA a primeros de septiembre relacionada con Windows 10 en la que no se espera ninguno de estos nuevos productos, y lo lógico sería que la compañía de Redmond dejase pasar también algunas semanas tras la esperada presentación de los iPhone 6s que se cree tendrá lugar la segunda semana de septiembre.

Poco a poco, con cuentagotas, el equipo que lleva el Proyecto Ara en Google, consistente en la fabricación de smartphones modulares al modo de un Lego, va ampliando los detalles sobre el retraso sufrido por el piloto, que en lugar del próximo trimestre se llevará a cabo en 2016.
Poco a poco, con cuentagotas, el equipo que lleva el Proyecto Ara en Google, consistente en la fabricación de smartphones modulares al modo de un Lego, va ampliando los detalles sobre el retraso sufrido por el piloto, que en lugar del próximo trimestre se llevará a cabo en 2016. Según han indicado a través de Twitter (como el resto de las veces que han informado estos días sobre el proyecto) los teléfonos se despiezaban al caer al suelo, de modo que el sistema ideado por Google para unir los diversos elementos que el dueño del dispositivo puede elegir, basado en imanes electropermanentes, no funciona.
Uno de los tuits realizado por el equipo de Google es claro al respecto: “No more electropermanent magnets. #ProjectAra #FailedTheDropTest” (“No más imanes electropermanentes. Falló el test de caída”), aseveraba. En la compañía aseguran estar ya trabajando en otro sistema que permita unir los distintos módulos del teléfono (batería, cámara, almacenamiento, etc.). Uno de los grandes retos de este proyecto es lograr que el núcleo del terminal sea lo más pequeño posible para dejar espacio al resto de módulos que el usuario puede elegir.

Así que, de momento, habrá que aguardar al próximo año a que se inicie el piloto en el mercado de uno de los proyectos más esperados de Google en la industria de la telefonía móvil y que, de hecho, supone un cambio de paradigma en la manera en la que se conciben y fabrican los teléfonos móviles. Frente a los smartphones actuales fabricados en bloque de los que ni siquiera puede cambiarse la batería menos algunas excepciones la propuesta de los de Mountain View (empresa ahora transformada en el conglomerado de compañías Alphabet, entre las que sigue estando la división de búsquedas y movilidad de Google) se basa en un diseño modular que permitirá a los dueños de los terminales una máxima personalización de estos, al igual que ya se da en otros equipos informáticos como es el caso de los servidores, por ejemplo.

La cámara, los altavoces, la batería, la pantalla, el procesador, el almacenamiento, etc. se podrán elegir de forma independiente con lo que, además, se abaratará el precio de los smartphones, que partirá de los 50 dólares, según los cálculos de Google. Éstos tendrán, por otro lado, una vida más larga pues a medida que se vayan quedando las partes del teléfono obsoletas o se estropeen podrán irse sustituyendo por otras nuevas, de forma que el usuario no tenga que gastarse más dinero en adquirir un nuevo dispositivo por completo.
El Proyecto Ara fue ideado por el equipo de Google y de Motorola, por entonces propiedad del gigante de Internet, en 2013. Meses después la empresa de móviles sería vendida a Lenovo, aunque Ara sigue siendo un proyecto de los de Mountain View.
La compañía japonesa lanza una nueva generación de Smartband, su banda inteligente, con la que pretende hacer frente a competidores como Fitbit.

Sony Mobile Communications renueva Smartband, su pulsera inteligente, que llegará al mercado el próximo mes de septiembre bajo la denominación de Smartband 2 y un precio de unos 120 euros. La nueva banda, también con correa de silicona y compatible con cualquier dispositivo basado en Android (desde la versión 4.4, conocida como KitKat) y en iOS (8.2), incorpora una mejora importante respecto a su predecesora: ahora puede monitorizar los latidos del corazón, de forma que el usuario disponga de informes más precisos sobre su salud y niveles de estrés. Con SmartBand 2, afirma Kaz Tajima, vicepresidente senior de la división UX Creative Design and Planning en Sony Mobile Communications, los usuarios podrán obtener datos de más valor sobre su estado físico, rendimiento deportivo, etc., información que podrán analizar en la app que Sony tiene a tal efecto, llamada Lifelog, que permite al usuario ver sus avances en las actividades relacionadas con la forma física, realizar comparativas, etc. “Esto no solo representa una visión poderosa de cómo los consumidores pueden aprender más acerca de sí mismos, sino que nos permite explorar apasionantes nuevas oportunidades con otros socios de desarrollo”, avanza el directivo.

En realidad la nueva pulsera, aunque en versión mejorada, ofrece las mismas funcionalidades que muchas opciones ya existentes en el mercado desde que los llamados wearables están en auge. El acelerómetro y los sensores que incorpora para medir el ritmo cardiaco de SmartBand 2 trabajan de forma conjunta para monitorizar el pulso del usuario de modo que éste pueda analizar cómo es a lo largo del día en las distintas actividades que esté realizando, detectando incluso niveles altos de estrés en actividades de todo tipo.
El gadget registra de forma automática estos datos cuando el usuario está caminando, corriendo e incluso durmiendo, pues también detecta esto último y, de hecho, hace que suene una alarma inteligente para despertarle cuando considere que es el mejor momento, en función de su ciclo de sueño.

Además, la pulsera, que es resistente al agua, avisa a su dueño con notificaciones (mediante una pequeña vibración o luz) de las llamadas, mensajes, etc. recibidas en el teléfono. También desde este dispositivo es posible controlar la música del smartphone o la tableta. Su batería, aseguran desde la compañía, dura hasta dos días.
Aunque en principio llegará al mercado en blanco y negro, desde Sony aseguran que lanzarán posteriormente la pulsera en dos colores más, en rosa y azul. La duda ahora es cómo funcionará en el mercado y si logrará competir con éxito contra otros jugadores de peso con propuestas similares como Polar y sobre todo Fitbit, compañía que ya vale 9.000 millones de dólares en el mercado y que lidera claramente el mercado de los wearables (con más de un 34% de cuota) según los datos de la consultora IDC. No en vano, en logró vender unos 3,9 millones de unidades durante el primer trimestre del año, un 129,4% más que el pasado año.
La informática acabará siendo una extensión de nuestro propio cuerpo. Sobre esta idea se construye la estrategia de Intel, que está acelerando su evolución hacia el Internet de las cosas, los ‘wearables’ y la tecnología capaz de comprender el lenguaje gestual, como puso de manifiesto su CEO en el evento IDF que se celebra esta semana en San Francisco.http://www.portatilbateria-es.com/fujitsu.html

Kommentek


Kommenteléshez kérlek, jelentkezz be:

| Regisztráció


Mobil nézetre váltás Teljes nézetre váltás
Üdvözlünk a Cafeblogon! Belépés Regisztráció Tovább az nlc-re!