Más adelante ofrecemos más impresiones sobre algunas de las funcionalidades de hardware y software del iPad.Tweetdeck en iPad – ReadWriteWeb en espanolApple no bromeaba al decir que la pantalla del iPad sería preciosa. No se trata sólo del espacio adicional del que disponen los desarrolladores para crear aplicaciones más fáciles de usar, sino que la pantalla realmente hace resaltar los colores, y el ángulo de visión se acerca a los 180 grados.Sin embargo, a fin de cuentas, lo que verdaderamente importa es el tamaño de la pantalla en comparación con un iPod Touch. Aunque algunos desarrolladores sólo han rediseñado sus aplicaciones de iPhone para el iPad, algunas de ellas, como la aplicación de cocina Epicurious ya aprovechan este espacio adicional en pantalla añadiendo pestañas en el lado y el fondo de la pantalla.No obstante, deberíamos tener en cuenta que ejecutar aplicaciones de iPhone no optimizadas para iPad no es una experiencia muy mágica. Las aplicaciones normales de iPhone funcionan bien, pero las fuentes ampliadas se ven borrosas, y no resulta muy divertido usar esas aplicaciones.
Por supuesto, todavía no tenemos una experiencia personal sobre la vida útil de la batería del iPad, pero añadiremos más información una vez que tengamos más experiencia real.El teclado del iPad requiere cierto tiempo para acostumbrarse a él. Al usarlo sobre nuestro regazo o en una mesa con la ingeniosa funda de Apple, resulta fácil teclear con dos manos. Si tenemos las manos grandes, probablemente podamos usar ambos pulgares para teclear en modo retrato. Sin embargo, para teclear en modo paisaje con el iPad en las manos, sólo podremos usar una de ellas, y éste puede resultar algo pesado de sostener en una sola mano.No hemos tenido ocasión de apreciar al completo las propias aplicaciones de correo electrónico, contactos y calendario de Apple, pero nuestra primera impresión es que todas están bien diseñadas, funcionan según lo anunciado y, gracias a que utilizan una pantalla más grande, en general son más fáciles de usar en el iPad que en el iPhone. Por supuesto, la destacada es Safari, que carga las páginas Web más o menos tan rápidamente como en un portátil, y nos muestra de una forma perfectamente natural incluso los sitios no optimizados para la navegación móvil (aunque, por supuesto, sin Flash, algunos sitios no funcionan muy bien).
La aplicación de iPod se parece mucho a la de iTunes, con una barra lateral a la derecha (en modo retrato y paisaje). Curiosamente, Apple no ha incluido en ella el “cover flow”.iBooks, la aplicación de libros electrónicos de Apple resulta un lector muy bien diseñado. Los precios de la iBook store oscilan entre los 9,99 y 14,99 dólares (también hemos encontrado algunos libros por 16,99 dólares y La rebelión de Atlas de Ayn Rand por 27,99 dólares). Vale la pena mencionar que la tienda también cuenta con una enorme selección de libros gratuitos del Proyecto Gutenberg. Nos resta examinar iBooks más de cerca y compararlo con otros lectores de libros electrónicos en el iPad.AppleInsider informaba ayer de que fuentes de confianza predicen una “solución completa” para el funcionamiento multitarea en el sistema operativo 4.0 del iPhone, que se lanzará este verano. Ya hemos visto que el iPhone es capaz de funcionar en modo multitarea con aplicaciones en paquete como iPod y Nike+, pero afirmaban que la actualización se ocuparía de diversos problemas de seguridad e interfaz.
- Batería para ordenador Toshiba Satellite U300
- Batería para ordenador Toshiba Satellite L20
- Batería para ordenador Toshiba Satellite A100
- Batería para ordenador Toshiba Tecra A4
- Batería para ordenador Toshiba Tecra A7
- Batería para ordenador Toshiba Satellite P100
- Batería para ordenador Toshiba PA3479U-1BRS
- Batería para ordenador Toshiba Tecra R10
- Batería para ordenador Toshiba Qosmio X500
- Batería para ordenador Toshiba Qosmio X505
- Batería para ordenador Toshiba Qosmio X505-Q887
- Batería para ordenador Toshiba Satellite P500
- Batería para ordenador Toshiba Satellite P500-12D
- Batería para ordenador Toshiba Satellite P500-ST5806
- Batería para ordenador Toshiba Satellite P505-S8980
- Batería para ordenador Toshiba Satellite E105
- Batería para ordenador Toshiba Dynabook CX/47J
Quien ha hecho un “jailbreak” del iPhone también sabe que el dispositivo es capaz de funcionar de modo multitarea, pero esto abre las puertas al malware y a aplicaciones de terceros mal diseñadas que pueden hacer que necesitemos restaurarlo por completo.Como señala AppleInsider, la ventaja real de cerrar el iPhone a la multitarea es que nos evita tener aplicaciones maliciosas funcionando de fondo y secuestrando nuestro teléfono. Después de todo, con el iPhone llevamos encima un dispositivo GPS con grabación multimedia. Al mismo tiempo, sería fabuloso poder escuchar Pandora mientras usamos la aplicación MapMyRide para llevar nuestra bicicleta por la ciudad, u otras combinaciones que actualmente no podemos usar.Sin embargo, más allá de la seguridad, AppleInsider s refiere a los problemas relativos a la interfaz de usuario que puede que no se nos ocurran inmediatamente. En otros sistemas operativos, el cambio entre aplicaciones es muy simple, mediante una barra de tareas o un panel de sistema. En el iPhone, el funcionamiento multitarea normalmente se realiza mediante una pequeña barra que se añade al extremo inferior de la pantalla, pero esto resultaría incómodo con varias aplicaciones. Quizá este verano veamos una nueva solución de hardware que se ocupe de este problema con el nuevo iPhone “4GS”. Además, como señala Gizmodo, si el iPhone incorpora la multitarea, ¿esperan realmente que aceptemos un iPad que carece de ella?
Cuando AppleInsider afirma que sus fuentes han predicho esta “solución completa”, señala que ya ha habido rumores sobre esta demandada función, y además en sus propios artículos. Esto ha sucedido en tres ocasiones diferentes durante el año pasado. Además de esto, afirma que sus fuentes no mencionaban dos de los mayores problemas: la conservación de recursos y la duración de la batería. ¿Realmente queremos estas funciones si el resultado a ser un dispositivo empantanado que tengamos que cargar cada hora? Además, ¿se trata de nuevo de una falsa alarma?Con el inminente lanzamiento del iPad de Apple, el rechazo a la tecnología Adobe Flash de esta empresa se ha convertido en el foco de los debates sobre tecnología. Aunque una cosa era evitar Flash en un dispositivo pequeño móvil como el iPhone o el iPod Touch, algunos están preguntándose si la exclusión de éste va a ser la diferencia que marque el éxito o el fracaso de los nuevos dispositivos tablet que llegarán el mes que viene, dispositivos que, si creemos al CEO de Apple Steve Jobs, son “mejores que los netbooks”.Por otra parte, los fans de Apple se hacen eco de la idea de la empresa de que “Flash consume demasiada CPU” y admitir esta tecnología en la línea de productos móviles de Apple tendría un efecto negativo sobre la vida de la batería.
Sin embargo, se han hecho pruebas recientemente para comparar Flash con HTML5, el nuevo lenguaje de marcado en Internet con el que no es necesario el plugin de Adobe. Los resultados de estas pruebas demuestran que no se trata de una simple cuestión de blanco o negro. ¿Realmente agota Flash la CPU? Sí, en algunos casos. Pero, sorprendentemente, no siempre. De hecho, a veces HTML5 tenía un rendimiento peor.Pantalla videoJan Ozer es un experto en tecnologías de codificación de vídeo, lleva desde 1990 trabajando con vídeo digital y es el autor de 13 libros relacionados con la materia [Nota del editor: algunos han señalado que Ozer ha realizado seminarios y escrito libros sobre productos de Adobe, por lo que el éxito de Adobe Flash le supone ganancias monetarias. No creemos que tenga ningún efecto en los resultados de la prueba, pero pensamos que sería necesario incluir esta nota en el artículo.] Hace poco hizo una comparativa de HTML5 con Flash en una serie de pruebas en las que se comprobaba el rendimiento de ambas tecnologías tanto en Mac como en PC y en diferentes navegadores, incluyendo Internet Explorer 8, Google Chrome, Safari de Apple y Firefox de Mozilla.
Los resultados de sus pruebas están publicados en su totalidad en StreamingLearningCenter.com. ¿Los resultados en pocas palabras? Flash no siempre consume demasiada CPU, a veces es HTML5 quien tiene ese honor.A continuación mostramos algunos de los puntos destacados de los hallazgos de Ozer, divididos en resultados de pruebas para Mac y Windows.Safari no reproducía vídeos en HTML5, así que no había forma de probarlo. Sin embargo, Flash 10.0 usaba el 23,22% de la CPU, pero Flash 10.1 sólo usaba el 7,43% Google Chrome era más eficiente en Windows que en Mac. La reproducción con Flash Player 10.0 era cerca de un 24% más eficiente que con HTML5, mientras que Flash Player 10.1 era un 58% más eficiente que HTML5. En Firefox, Flash 10.1 reducía el uso de CPU del 22% al 6% en Flash 10.0 En IE8, Flash 10.0 usaba el 22,41% de la CPU, y Flash 10.1 usaba el 14,62% de la CPU Aceleración de hardware: la clave del rendimiento de Flash Al analizar los resultados de las pruebas, Ozer determinó que la clave de un mejor rendimiento de Flash dependía de si éste tenía o no acceso a la aceleración de hardware. Esta función, lanzada en Flash 10.1, permite al plugin usar la unidad de procesamiento de gráficos (GPU) de algunos ordenadores para descodificar vídeo.
- Batería para ordenador Toshiba Portege M800
- Batería para ordenador Toshiba Satellite L310
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite A660
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite A660D
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite C600
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite C650D
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite C655
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L510
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L645
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L650
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L650D
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L670
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L750
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite L775
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite M30
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite U500
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite Pro T130
- Batería para ordenador TOSHIBA Satellite Pro U400
Dependiendo de la tarjeta de vídeo y los drivers (NVIDIA, AMD/ATI e Intel ofrecen productos compatibles), el proceso de descodificación de vídeo en Flash 10.1 ahora puede funcionar para cualquier reproducción de vídeo, no sólo la reproducción a pantalla completa, como en Flash 10.0.Según Adobe, la aceleración de hardware no es compatible en Linux o Mac OSX, en el segundo caso, porque Mac OSX no expone el acceso a las APIs necesarias. Adobe continúa diciendo que “El equipo de Flash Player seguirá considerando si incorporar aceleración de hardware a Linux y Mac OS X en futuros lanzamientos”.Ilustracion – iPad HTML5Para los profanos, la explicación es la siguiente: Apple no permite que Flash sea más eficiente en su plataforma Mac OS X/Safari (o en iPod/iPhone/iPad tampoco) al no permitir el acceso al hardware que necesita para reducir su carga de CPU. Adobe está esperando atentamente para ver si lo hacen, pero, como dice Ozer, “la pelota está en el tejado de Apple”.
¿Cambiará Apple de postura? A estas alturas es poco probable. Al bloquear Flash en dispositivos Apple, la empresa puede afirmar con facilidad que sencillamente no se trata de una tecnología eficaz… y eso es cierto por ahora, considerando cómo está incorporada. Sin embargo, si la empresa quisiese admitirla y hacer que funcionase, sería razonable pensar que podrían hacerlo. Esto es lo que lleva a algunas fuentes informadas a creer que la decisión de bloquear Flash tiene que ver menos con la tecnología que con los negocios. Después de todo, si realmente pudiésemos visitar un sitio como Hulu.com para ver en streaming programas de TV y películas, ¿por qué querríamos comprarlos en iTunes?Así pues, mientras que “consumo excesivo de CPU” puede ser un factor que contribuya a la decisión de Apple de no admitir esta tecnología en sus dispositivos móviles, probablemente no es el único motivo del bloqueo.La física y las matemáticas nos dicen que predecir el futuro de sistemas complejos es imposible, categoría en la que debemos incluir el desarrollo tecnológico. Aun y así, entre las tendencias actuales, las promesas de investigadores de vanguardia y un poco de ilusión podemos jugar a intentar descubrir qué nos depara el futuro cercano. Recopilamos 5 tecnologías que hoy están dando sus primeros pasitos, de las que puede que nos beneficiemos en próximo lustro y que estamos deseando conocer.
Una tecnología que ya está entre nosotros y que promete cambiar nuestra vida en sólo un lustro. Algunas de las propuestas son tan increíbles como útiles. Algunas acciones cotidianas, como conducir pueden cambiar radicalmente gracias a dispositivos como un GPS que te indica la ruta directamente sobre el parabrisas de tu coche, o la posibilidad de ver a través de las esquinas: También esperamos nuevas capacidades a los social media y ya podemos usar herramientas como el curioso Google Goggles, que permite buscar en la red usando una imagen: A la tradicional demanda de conexiones a Internet más rápidas y potentes ahora se ha sumado la necesidad de que estén disponibles en cualquier lugar, e incluso en movimiento. El 3G y el HSDPA ya están aquí, y no van nada mal, pero ya hay otras tecnologías en desarrollo que nos prometen superarlas con creces.Para 2015 probablemente el 4G esté tan implantado como el 3G hoy. El operador escandinavo Telia-Sonera ya está probándolo en Estocolmo y Oslo, ofreciendo conexiones de 140Mbps, casi 20 veces más rápida que los 7,2Mbps que ofrece actualmente HSDPA (3.5G) y 50 veces más rápida que una conexión 3G. Por otra parte, la eterna candidata a ofrecer conexiones a Internet super rápidas y con amplísima cobertura es WiMAX: una especie de WiFi por microondas con alcance superior a los 40km y velocidades de hasta 70Mbps.
Kommentek
Kommenteléshez kérlek, jelentkezz be: