El manejo del ZTE Open es muy fácil. El sistema operativo Firefox OS es similar al iOS de Apple o a Android, con una fila inferior de iconos, al estilo del dock de iOS, pero que puedes deslizar para hacer que aparezcan más. El resto de la pantalla está también poblado de iconos como en iOS, y no hay widgets como en Android, pero sí tienes los iconos de la parte superior que indican el estado de la batería, las conexiones, etc. Al igual que en Android o iOS tienes una zona de notificaciones que se muestra deslizando desde arriba y que te da acceso también a los ajustes rápidos.El sistema tiene además cosas interesantes: por ejemplo, pulsando y manteniendo en el fondo de la pantalla accedes a la personalización del fondo de ésta (algo que tiene App en su sistema para ordenadores, pero no en iOS). Para usar la multitarea, simplemente tienes que mantener pulsado el botón de home (que como hemos señalado es táctil) y aparecen las aplicaciones abiertas reducidas con un aspa desde la cual la s puedes cerrar. Otro aspecto interesante de Firefox OS es que puedes vincular un contacto a la información que tengas en tus redes sociales.
El teléfono funciona con una fluidez razonable, teniendo en cuenta que es un terminal económico, y la apertura de aplicaciones es más o menos rápida. No esperes ni de lejos el comportamiento y fluidez de un móvil de gama media o alta, pero no es tampoco algo irritante. Por otro lado, Firefox OS tiene algunos aspectos poco pulidos en su interfaz, como botones de encendido/apagado con aspecto similar a los de iOS o Android, pero no se usan deslizando sino pulsando y el teclado virtual es también menos efectivo que en otras plataformas (aunque esto es en parte por el escaso tamaño de pantalla y la escasa velocidad de respuesta).Por otro lado, no parece tener ni siquiera un sistema para seleccionar textos o copiar y pegar, algo sin duda más importante. En cuanto a conectividad, en nuestras pruebas, todas las conexiones funcionaron correctamente, aunque en el caso del Bluetooth no conseguimos utilizar el móvil con dos marcas distintas de altavoces inalámbricos. Otro detalle interesante del sistema es que incluye la función de crear punto de acceso para compartir la conexión a Internet con tu portátil o tu tableta creando una red Wi-Fi.
Apps en tu móvil… y en el ordenador
Uno de los aspectos por los que los usuarios valoran una plataforma móvil es la disponibilidad de aplicaciones. En el caso de Firefox OS, como es comprensible, de momento la oferta es limitada y en esta tienda se habla de “miles de apps” en lugar de cientos de miles o del millón que hay para iOS o Android. Si quieres echar un vistazo, sólo tienes que conectarte a Firefox Marketplace y verás que aunque ya hay una amplia oferta (para ser una plataforma tan nueva), hay ausencias llamativas y no hay muchas aplicaciones “de alto nivel”. Por ejemplo, en el caso de las aplicaciones de mapas tienes el programa Here de Nokia y puedes instalar una app que da un acceso a Google Maps , o el navegador giro a giro Evernav, aunque este último es ciertamente inferior a los navegadores integrados en iOS o en Google Maps. En parte, el problema es la velocidad de respuesta, que podría mejorar seguramente en un hardware más potente.
- Batería HP 650
- Batería HP 660
- Batería HP Pavilion g6x
- Batería HP Pavilion g6t
- Batería COMPAQ Presario CQ56
- Batería HP Pavilion tx1000
- Batería HP Pavilion tx1100
- Batería HP Pavilion tx1200
- Batería HP Pavilion tx1300
- Batería HP Pavilion tx1400
- Batería HP Pavilion tx2000
- Batería HP Pavilion tx2100
- Batería HP Pavilion tx2500
- Batería HP Pavilion tx2500t
- Batería HP Pavilion tx2600
- Batería HP TouchSmart tx2
Por otro lado, las apps de Firefox tienen una característica extra inesperada, y es que muchas de ellas puedes usarlas en el móvil o directamente en el ordenador, de manera que no solo duplican su utilidad sino que puedes probar un programa sin ni siquiera tener que instalarlo en el ordenador. Por desgracia, no esperes de momento una maravilla de apps con esta facultad, la mayoría son juegos sencillos creados en HTML 5, pero las posibilidades que abre son interesantes.En lo que respecta a la conexión con el ordenador, puedes acceder a los contenidos de la tarjeta SD del smartphone como si fuese un disco USB con sólo activar esta opción en los ajustes y conectar el teléfono al ordenador con el cable suministrado. Así, el cargar música, vídeos o fotos o descargar estos contenidos desde el teléfono se lleva a cabo de forma manual, sin que haya una aplicación destinada a sincronizar contenidos.
El ZTE Open cuenta con una cámara posterior de 3,5 MP, sin flash LED, y con una calidad bastante mediocre. Puedes hacer fotos o grabar películas, pero en ambos casos se trata de una función casi testimonial. Las fotografías tienen una resolución de 2.048 x 1.536 píxeles, pero la calidad es algo baja y tienes poco detalle, y en el caso de los vídeos la cosa es todavía peor. En cualquier caso, en un móvil tan económico no podíamos esperar una cámara excepcional así que la del ZTE Open está dentro de lo razonable: al menos, si no tienes otra cámara a mano, es una alternativa “usable”.
Como reproductor musical el teléfono funciona perfectamente, y el sonido “al aire” es bueno, aunque como hemos mencionado no conseguimos conectar unos altavoces Bluetooth, y tienes también el extra de la radio FM, y como es habitual, para que esta funcione necesita tener conectados unos auriculares.
El ZTE Open es un terminal muy económico, y sus principales argumentos son que ofrece un montón de funcionalidades, en un sistema operativo abierto y listo para crecer, que funciona correctamente y que nos ha dejado con muy buen sabor de boca. Firefox OS tiene además ese atractivo de los sistemas de código abierto, aunque su público objetivo es precisamente personas que necesitan un smartphone económico y que no se paran a pensar si el sistema que lleva está basado en estándares abiertos, o ni siquiera en qué significa eso.Si eres un usuario más avanzado o más entusiasta que quiere probar la plataforma de Mozilla, hacerlo en un móvil tan poco potente es algo decepcionante, sobre todo si estás acostumbrado ya un iPhone de última generación o un smartphone Android avanzado. De momento, no hemos podido comprobar qué aspecto y que respuesta tendrá el sistema en una pantalla de alta densidad y en un teléfono más potente, por lo que nos quedamos con una sensación de cierta frustración.
El sistema operativo en sí es una apuesta interesante, aunque necesita todavía madurar en cuanto a la respuesta, en algunos elementos de interfaz (copiar y pegar debería ser una prioridad), y sobre todo en la cantidad y variedad de aplicaciones disponibles. Es como si el sistema estuviese todavía tres años por detrás del resto de la industria, aunque nos han encantado algunos detalles como el que puedas usar las apps móviles en el escritorio. En definitiva, con un precio que ronda los 50 euros, el ZTE Open es un smartphone genial si buscas un algo muy económico y quieres ir más allá de los teléfonos sencillos o feature phones. En él tienes todo lo que un usuario normal puede necesitar y una tienda en la que se espera empiece a crecer rápido el número de aplicaciones, aunque hay ausencias escandalosas. Así, aunque esté a años luz de los terminales de gama media o alta con los sistemas operativos dominantes, es una buena alternativa a los teléfonos sencillos “hechos para llamar y mandar mensajes”.
Ambos comparten el mismo diseño, de líneas rectangulares con bordes redondeados, también el cuerpo, todo él confeccionada en aluminio y disponible en varios colores (blanco, negro, champagne, plata, azul celeste, rosa), y se tratan de los dos terminales más delgados desarrollados por Samsung hasta la fecha (el A5 tiene unas dimensiones de 139,3 x 69,7 x 6,7 mm y las del A3 son de 130.1 x 65.5 x 6.9mm, pesando 123 gramos y 110,3 gramos respectivamente).Respecto a las características técnicas, tenemos que el A5 monta una pantalla Super AMOLED de 5 pulgadas y resolución 720p, quedando la del A3 en 4,5 pulgadas con resolución qHD. Por otro lado, de ninguno se sabe qué chip lleva exactamente, sólo que el del A5 es de cuatro núcleos y funciona a 1,2GHz y el del A3 igual (se especula con que podría ser un Qualcomm Snapdragon 410).Samsung sigue apostando por el aún naciente sector de los relojes inteligentes, ahora presentando uno nuevo, el Gear S, que se caracteriza por montar una pantalla curva y tener conectividad 3G
- Batería HP TouchSmart tx2-1000
- Batería HP TouchSmart tx2-1010ea
- Batería HP TouchSmart tx2-1020ea
- Batería HP TouchSmart tx2-1020us
- Batería HP TouchSmart tx2-1100
- Batería HP TouchSmart tx2z
- Batería HP 431325-321
- Batería HP 441131-001
- Batería HP HSTNN-OB37
- Batería HP HSTNN-OB38
- Batería HP HSTNN-UB37
- Batería HP HSTNN-XB37
- Batería HP RQ203AA
- Batería HP RQ204AA
- Batería HP HSTNN-UB41
- Batería HP EliteBook 2170p
De entre todas las grandes tecnológicas, Samsung es sin duda una de las que primero y más fuerte apostó por los relojes inteligentes. Y lo sigue haciendo, porque resulta que al Galaxy Gear, Galaxy Gear 2 y Galaxy Gear 2 Neo, los modelos que actualmente forman su catálogo de smartwatches, acaban de sumar un tercero, el bautizado con el nombre de Samsung Gear S, otro reloj inteligente que principalmente se diferencia de los otros tres mentados por montar una pantalla curva e incorporar conectividad 3G.Entrando en más detalles, dice Samsung del nuevo dispositivo que “el Samsung Gear S redefine la idea de dispositivo inteligente para llevar y la cultura de la comunicación móvil. Les permitirá a los consumidores vivir una vida verdaderamente conectada en cualquier lugar, en cualquier momento”, y que “se adapta cómodamente a la muñeca del usuario” y brinda una nueva experiencia portátil poderosa a través de la conectividad 3G ofreciendo a los usuarios la libertad de vivir su vida en movimiento.Pero sigamos desgranando el cacharro, que tiene bastante miga. Por ejemplo, a parte de la pantalla curva, que es un panel Super AMOLED de 2 pulgadas que da una resolución máxima de 360×480 píxeles, y la conectividad 3G, el Gear S también tiene Bluetooth y WiFi, altavoz y micrófono –gracias a lo que se pueden realizar y recibir llamadas directamente desde él-, varios sensores destinados a monitorear la actividad física -uno que mide el ritmo cardiaco por ejemplo- y otros centrados en navegación -GPS, acelerómetro, giroscopio, brújula digital o barómetro-.
Además, a todo eso tenemos que sumar 4GB de almacenamiento interno, 512MB de RAM, procesador de doble núcleo a 1GHz y batería de 300mAh –según Samsung proporciona dos días de uso en condiciones normales-, y que funciona gracias al sistema operativo Tizen de la propia empresa (vamos, que en el caso de los smartwatches siguen sin estar por la labor de pasar por el aro de Google empezando a usar Android Wear, el sistema operativo de los del buscador específicamente diseñado para este tipo de aparato que cada vez más fabricantes están adoptando).En resumen, el Gear S claramente es un reloj inteligente que tiene más de smartphone y pulsera cuantificadora que de “complemento/segunda pantalla” del teléfono inteligente -obviamente aunque parece que se desenvolverá bien él solito también puede emparejarse con el smartphone-. Se mire por donde se mire, una apuesta valiente, que ya veremos si cuaja o no entre los consumidores, lo que dependerá mucho del precio al que terminen comercializándolo (comenzarán a distribuirlo por fases a partir de octubre a un precio no revelado todavía).
Indicios, rumores y supuestas filtraciones es todo lo que hay para hacerse una idea de lo que nos espera a primeros del mes que viene de la mano de Apple. A continuación, te mostramos todo lo que sabemos (o creemos saber) sobre el iPhone 6.
En un par de semanas (si la información publicada por Re/code resulta ser cierta), el próximo 9 de septiembre, Apple desvelará su nuevo, o sus nuevos, iPhone 6, el smartphone siempre más esperado por esta época del año. Además, como es habitual, cada dos temporadas, Apple lleva a cabo una completa renovación de su terminal, que se espera llegue con un diseño de líneas más suaves y que crezca por fin de tamaño hasta las 4,7 pulgadas, e incluso llegue al tamaño de los “phablet” con un modelo con pantalla de 5,5 pulgadas para competir con los cada vez más populares terminales de gran pantalla Android. Al contrario de lo que ha sucedido en otras ocasiones, este año no se ha producido una gran filtración que muestre como puede ser exactamente el iPhone 6 o sus características. Sin embargo hay algunos indicios, rumores y supuestas filtraciones que permiten hacerse una idea de lo que nos espera a primeros del mes que viene de la mano de Apple. A continuación, te mostramos todo lo que sabemos (o creemos saber) sobre el iPhone 6.
La primera gran cuestión que está todavía sin resolver es si Apple va a lanzar uno o dos modelos de iPhone 6. Y es que en contra del proceder habitual de Apple, que es tener “un único producto” que guste a todo el mundo (aunque esta uniformidad se rompiese en parte con el iPhone 5C), se espera que la gama iPhone 6 tenga dos modelos: uno con pantalla de 4,7 pulgadas y un segundo modelo más avanzado en algunas prestaciones y con pantalla de 5,5 pulgadas. Pues esta es la segunda de las grandes incógnitas de la renovación de los iPhone. Si Apple sigue su lógica habitual, el iPhone 5S será retirado del mercado (como lo fue el iPhone 5 a secas) mientras que el iPhone 5C se espera que se mantenga, con o sin una puesta al día de algunas de sus características, como una opción más asequible. Por su lado, el iPhone 4S que todavía se mantiene como opción de entrada de gama se espera desaparezca finalmente (en nuestro país se mantiene el modelo con 8 GB a un precio de 399 euros libre, aunque se comercializa habitualmente como opción más económica para las operadoras).
Kommentek
Kommenteléshez kérlek, jelentkezz be: