Con respecto al resto de elementos de hardware o de “especificaciones” la Surface es bastante estándar. Tienes conexión Wi-Fi y Bluetooth (aunque no opción de datos 3G o 4G), sensores de movimiento, giróscopo, brújula digital y funciones de localización aunque no lleva el llamado GPS asistido (que sí está disponible, por ejemplo, en los iPad con conexión 3G).El Surface RT está disponible en configuraciones con 32 y 64 GB de capacidad. Con lo que ocupa el sistema operativo (o más bien los dos sistemas operativos) y el paquete Office suministrado, la capacidad libre del equipo es de unos 16 GB en el modelo de 32 GB y de unos 45 GB en la versión de 64 GB. Así, en el primer caso, aunque sea algo escaso, hay que tener en cuenta que la tableta permite incluir una tarjeta de memoria microSD, con lo que añadir otros 16 GB te costará unos 15 EUR (aunque ni mucho menos será un almacenamiento al que la tableta acceda tan rápido, al menos lo tienes ahí). Esta tarjeta de memoria microSD se inserta en uno de los laterales bajo la pestaña que hace de pie para la tableta. Lo cierto es que nos hubiese gustado más una ranura SD convencional ya que es la que está más extendida en cámaras de fotos y vídeo, pero a cambio tenemos que alabar cómo ha escondido Microsoft el alojamiento para esta.
Una app desarrollada por el CSIC y la Universidad de Princeton ayudará a detectar patrones de movilidad de las personas en las urbes según su estrato social ¿Cómo nos movemos las personas en las ciudades? ¿Varían los lugares a los que vamos en función de nuestro nicho social, estatus económico, estado civil, edad, sexo…? Aunque parece obvio que sí, profesionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, están llevando a cabo un proyecto para detectar patrones de movilidad asociados a los diferentes estratos sociales que habitan las grandes ciudades.El proyecto comenzó hace tres años en Princeton de mano del investigador John Palmer. Ahora, como fruto del trabajo realizado por Palmer y su equipo, centrado en las Ciencias Sociales, junto con los investigadores del CSIC con los que colaboran, focalizados en este caso en la Ecología del Movimiento, ambas organizaciones han lanzado una app llamada Space Mapper que será clave para la investigación. “Se trata de una aplicación móvil para plataforma Android, descargable gratuitamente por los usuarios que quieran contribuir al proyecto y que serán informados puntualmente de los resultados que vayamos recabando de éste. Gracias a esta app podremos conocer cómo los diversos grupos sociales hacen uso de espacios públicos de las ciudades y de los propios espacios que éstas les ofrecen“, indica el investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Frederic Bartumeus.
Bartumeus afirma que no se trata solo de sacar a relucir las posibles desigualdades existentes asociadas al uso del espacio público en las ciudades y fomentar su diseño en función de su uso, sino que va mucho más allá. “Sus posibles aplicaciones son muy amplias. Por ejemplo, se podría observar si ha habido un movimiento migratorio de un barrio a otro dentro de la misma ciudad y poder analizar el porqué. O simplemente estudiar los movimientos que se producen a diario por las personas del trabajo a casa o a lugares de ocio en función de su estado civil, de si tienen hijos o no, etc. O incluso analizar qué áreas de las ciudades presentan mayores niveles de contaminación o de criminalidad, la dispersión de epidemias, etc.”.Space Mapper permite al usuario decidir qué tipo de información quiere facilitar y con qué frecuencia desea que se registren sus movimientos. Los datos recopilados son encriptados y enviados a un servidor en la universidad estadounidense donde se almacenan de forma totalmente anónima.Actualmente, Space Mapper sólo está disponible para el sistema operativo Android. “Si vemos que tenemos suficientes usuarios de la app para llevar a cabo la investigación no lanzaremos la app para iOS porque el proceso ha sido complicado; pero todo esto lo iremos viendo poco a poco”, afirma el investigador del CSIC.
De momento, el proyecto se centra en el análisis de tres ciudades: Barcelona, Nueva York y Los Ángeles (ambas en EEUU), elegidas por “ser grandes urbes con millones de personas. Además, en este tipo de grandes ciudades se suele hacer un uso más intensivo de esta tecnología, así que esto también ha motivado que las seleccionemos”. Aunque no descarta añadir otras ciudades a la iniciativa dentro de un tiempo. De hecho, indica, “la información que recibamos de cualquier otra ciudad también será bienvenida y analizada, pues cuanto mayor y más diversa sea la muestra de usuarios, más significativas serán las conclusiones”.“En realidad –indica Bartumeus– la información sobre el movimiento de las personas que usan un smartphone ya la tienen las operadoras, aunque el uso que éstas hacen de ella tiene un fin privado y comercial. Nuestra idea es que sea el usuario de la aplicación el que la facilite de forma voluntaria para el proyecto, de carácter científico. Además, “el nivel de detalle que puede ofrecer Space Mapper es mayor que el que obtenido por las propias compañías telefónicas”. “Los resultados del mismo, por supuesto, se harán públicos siempre con el objetivo de que contribuya a una mejora de la sociedad, que es lo que persigue la ciencia. Por ejemplo, las Administraciones podrán mejorar el transporte de determinadas zonas urbanas si se ve que es insuficiente, etc.”, añade el experto.
- Batería para ordenador HP Compaq HSTNN-IB08
- Batería para ordenador HP Compaq HSTNN-IB28
- Batería para ordenador HP ProBook 4340s
- Batería para ordenador HP ProBook 4540s
- Batería para ordenador HP ProBook 4545s
- Batería para ordenador COMPAQ 510
- Batería para ordenador COMPAQ 615
- Batería para ordenador HP COMPAQ 6720s
- Batería para ordenador HP COMPAQ 6730s
- Batería para ordenador HP COMPAQ 6735s
- Batería para ordenador HP COMPAQ 6820s
- Batería para ordenador HP COMPAQ 6830s
- Batería para ordenador HP 451086-121
- Batería para ordenador HP 451568-001
- Batería para ordenador HP 456864-001
- Batería para ordenador HP HSTNN-IB51
- Batería para ordenador HP HSTNN-IB52
- Batería para ordenador HP Pavilion dv9500
De momento unas 800 personas están probando Space Mapper y Bartumeus espera disponer de los primeros resultados del mismo en otoño de este año. “El proyecto está vigente hasta septiembre, así que después podremos sacar a la luz los primeros datos”.La app, a pesar de proporcionar mapas y amplia información, se ha desarrollado de modo que consuma la mínima batería del smartphone de sus usuarios. Además es compatible con otras aplicaciones como, por ejemplo, Whatsapp.La tecnología móvil está cambiando muchas cosas. No sólo la forma en la que actúan las personas sino también la propia forma de trabajar de los científicos. En este sentido, Bartumeus explica que el uso de la tecnología móvil es cada vez más frecuente en el ámbito de la Ecología Humana y las Ciencias Sociales.Cuando parecía que ya nada podría sorprendernos… aparece un ‘feelphone’, un smartphone con la capacidad de transmitir sensaciones realesCuando parecía que ya nada podría sorprendernos… resulta que aparece un smartphone con la capacidad de transmitir sensaciones reales. ¡Sí, sí! Se trata del nuevo Optimus G de LG, “el primer feelphone del mundo”, tal y como lo han rebautizado sus creadores. ¿Interesante, verdad?
Entre sus virtudes está su pantallade 4,7 pulgadas, que ofrece unas imágenes que destacan por su nitidez, calidad y resolución; su cámarade 13 megapíxeles, que capta unas instantáneas y graba unos vídeos que sorprenden por su realismo; y el procesador inteligente que incorpora capaz de conectar o desconectar cada uno de los núcleos en función de las necesidades para lograr un equilibrio óptimo entre rendimiento y consumo de batería. Y por si esto fuera poco también es ultrafino y de diseño sobrio, sin artificios pero elegante.Para su lanzamiento han optado por emplear conceptos poco conectados con un producto tecnológico como son la emoción y la atracción, pero que a su vez son muy idóneos para mostrar el valor diferencial de este móvil. Así para ello, han llevado a cabo un cortometraje en el que han participado los actores Mario Casas y Macarena García, y que ha estado dirigido por Pablo Berger, el premiado director de la pasada edición de los Goya.LG Optimus G tiene una pantalla de 4,7″ brillante y nítida con colores más reales. La pantalla True HD IPS Plus utiliza un panel de Stripe RGB IPS, que proporciona colores precisos y naturales (no saturados) frente a otras opciones que saturan los colores con exceso de azules.
Zerogap touch es una nueva tecnología de LG que elimina las dos láminas ITO film, que tienen otros smartphones entre el cristal y la pantalla LCD, de manera que se reduce la refracción de la luz, lo que proporciona imágenes más brillantes, y aumenta la nitidez tanto de las imágenes como del texto.El procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro Quad-Core proporciona potencia, velocidad y eficiencia. Es capaz de conectar o desconectar núcleos según sea necesario para un equilibrio óptimo de rendimiento y consumo de batería. El Snapdragon S4 Pro también incorpora el Adreno 320 GPU para mejorar el rendimiento gráfico y soportar videos HD de mayor resolución.Y es extrafino, ya que sólo tiene 8,45 mm de grosor. El marco de metal que enmarca la pantalla, y el lateral del Optimus G, están cortados a láser para formar una pieza única perfectamente ensamblada.
Toshiba lanza televisiones LED Full HD. Éstos son capaces de conectarse a smartphones Android e iOS para convertirse en dispositivos inteligentes.Toshiba ha empezado a comercializar una nueva serie de televisores LED Full HD. Ésta, denominada L2, integra una tecnología que permite que se conecten a smartphones con plataformas Android e iOS. De este modo, los usuarios pueden ver el contenido de sus terminales y acceder a sus servicios desde estos televisores (con pantallas de 32, 39 y 50”) y controlarlos con el mando a distancia del dispositivo.La tecnología que permite transformar estos televisores sin conexión a Internet en smart TV gracias a la conexión del teléfono inteligente es MHL (Mobile High-Definition Link). Gracias a este estándar el smartphone se conecta al televisor mediante sus conexiones estándar vía HDMI y con el mando a distancia se accede a todo el contenido del teléfono, como las imágenes, el vídeo, la música y las aplicaciones. Además, al mismo tiempo, el teléfono carga su batería.
- Batería para ordenador HP Pavilion dv9600
- Batería para ordenador HP 416996-131
- Batería para ordenador HP 432974-001
- Batería para ordenador HP 448007-001
- Batería para ordenador HP HSTNN-LB33
- Batería para ordenador HP EliteBook 6930p
- Batería para ordenador HP EliteBook 8440p
- Batería para ordenador HP EliteBook 8440w
- Batería para ordenador HP ProBook 6440b
- Batería para ordenador HP ProBook 6450b
- Batería para ordenador HP ProBook 6540b
- Batería para ordenador HP ProBook 6545b
- Batería para ordenador HP ProBook 6550b
- Batería para ordenador HP ProBook 6555b
- Batería para ordenador HP Compaq 6530b
- Batería para ordenador HP Compaq 6735b
- Batería para ordenador HP 482962-001
Estos aparatos de televisión son LED, incluyen sintonizador TDT HD, TDT Premium y Cable HD (para televisión por cable). Tienen 2 HDMI, entrada USB para vídeo, fotos y audio, entrada de PC, una potencia de sonido de 14W con Dolby Digital, tecnología AMR100 de Toshiba para la mejora de la imagen en movimiento y eficiencia energética con certificado A+. Además, tienen tecnología Modo Hotel Avanzado, con clonación de ajustes por USB.Además de para los hogares, Toshiba considera que estos dispositivos son idóneos para el mercado hostelero. Disponibles en tres formatos (50, 39 y 32 pulgadas), su precio es de 849, 499 y 399 euros, respectivamente. El ‘Google de China’ tendrá sus propias Google Glasses. Después de Apple y Oakley, el gigante chino de Internet (su motor de búsqueda es el líder en el país asiático) se ha unido a la fiebre que han despertado las gafas de realidad aumentada de Google, según informa Sina Tech.
Kommentek
Kommenteléshez kérlek, jelentkezz be: