http://www.labatterie.fr

Batería para ordenador ASUS K72JT

Nintendo, con su nueva Switch, parece evidente que va a apostar por unir los ecosistemas portátil y de sobremesa y así facilitar la vida de los publishers para que trabajen con su nueva consola, pero si Sony se decide a hacer un movimiento parecido, ¿tendrá está PlayStation Portable la misma potencia que una PS4 para compartir todos sus lanzamientos? ¿Se centrará en el streaming? ¿O será una máquina completamente nueva con sus propios lanzamientos? Si es este último caso, desde luego que la cosa no pinta muy bien, o tal vez os japoneses solo piensan en su propio mercado que es el que, de momento, sigue respaldando con novedades constante a su extraordinaria PS Vita. Que aunque la máquina no tuvo el apoyo de las desarrolladoras, su hardware y potencia era muy, muy buena.El Mobile World Congress está especialmente orientado a dispositivos como los smartphones y los tablets, pero no es menos cierto que los ordenadores portátiles también son equipos que se utilizan en entornos de movilidad y, esto, es algo que parece que Lenovo tiene claro. Tanto es así, que todo apunta que en el evento de Barcelona anunciará un nuevo modelo: el Lenovo Yoga 720.

El equipo es una evolución al que ya existe en el mercado, y evidentemente ofrecerá sistema operativo Windows 10 de Microsoft. El caso, es que hablamos de un dispositivo 2 en 1, por lo que incluye una pantalla que se puede girar de forma completa. Eso sí, uno de los grandes avances que serán de la partida en el Lenovo Yoga 720 es que la tarjeta gráfica será una Nvidia GeForce GTX1050, por lo que la potencia gráfica no será precisamente un problema.El equipo llegará con modelos que son diferentes por el tamaño de pantalla que ofrecen. Uno será de 13,3 pulgadas y, el otro de los Lenovo Yoga 720, de 15,6. De esta forma, se da cobertura a las necesidades habituales de los usuarios que necesitan un ordenador portátil. Por cierto, en ambos casos la resolución será Full HD, por lo que no hablamos de unos precios de locura, al menos sobre el papel.La miniaturización es algo que siempre ha obsesionado a la industria tecnológica y si había un producto al que se resistía a llegar, ese era el de los ordenadores que, por culpa de tener una pantalla grande y una serie de componentes básicos, hacía imposible reducir su tamaño. Pero ahora, Intel lo ha conseguido con la llamada Compute Card.

NexDock es el nombre de este sistema que es compatible con el Compute Card de Intel y que viene a convertirse en el sueño de cualquier usuario que quiera tener el mismo ordenador en casa y en su lugar de trabajo. O viceversa, ya que lo único que tendremos que hacer es coger el core del dispositivo, meterlo en nuestro bolsillo y llevárnoslo a donde queramos.La idea es tan sencilla como ingeniosa: la Compute Card lleva en su interior una configuración de hardware de CPU (la séptima generación del chip Intel Core vPro), memoria RAM, almacenamiento y conectividad inalámbrica que podremos insertar en un dock que es, esencialmente, una pantalla con un slot de expansión que admite módulos específicos para otorgar conectividad por cable: bien USB, bien USB-Tipo C, bien ethernet, HDMI, etc. También, hay opción de instalar un módulo de batería que ofrece autonomía cuando nos llevamos este NexDock a la calle y que, encima, tiene funcionalidades de powerbank para cargar dispositivos móviles.

Este NexDock es, de momento, un proyecto que se anuncia con mockups impresos en 3D y que adopta una apariencia de portátil mejorada por su condición de convertible 2 en 1. Esto es, cuenta con pantalla táctil y teclado y lo podremos usar como si de un tablet se tratara con una instalación completa de Windows 10 en un tamaño realmente mínimo.La Intel Compute Card es el auténtico core del sistema y el que de verdad le da la utilidad a este NexDock que, como habréis adivinado, es una simple pantalla con puertos para expandir el sistema tan lejos como la cantidad de dinero que estemos dispuestos a gastar.Ojo, NexDock no es el único proyecto que hay en marcha para utilizar estas Compute Card de Intel y de momento es un segmento de la informática que está por ver de qué manera llegará al mercado: precio, facilidad de expansión y rendimiento real de un ordenador que está concentrado en el interior de una tarjeta de 5,5×9,5cm. y apenas 5 milímetros de grosor.Este Compute Card de Intel tenía previsto haber aparecido en el pasado CES de Las Vegas pero no fue así. De todas formas, según informan en la página del fabricante del NexDock, es muy posible que a mediados de este año Intel empiece una agresiva campaña dando a conocer este nuevo concepto de ordenador que, si bien no estará por rendimiento a la altura de modelos mucho más establecidos, sí que puede abrir un nuevo camino realmente interesante. Sobre todo para los que añoran tener el mismo ordenador en casa y en el trabajo.

Ya no son pocos los ordenadores que no incluyen el puerto de conexión de red por cable (Ethernet). Esto se hace debido a la existencia de las conexiones WiFi y, también, para reducir tanto costes como dimensiones. El caso, es que en ocasiones el uso de esta es más que recomendable ya que la transferencia de datos que ofrece es más estable y, en la mayoría de las ocasiones, más rápida. Te mostramos opciones para añadir puerto Ethernet por USB.El uso de estos accesorios, generalmente de reducidas dimensiones, es recomendable y en muchos casos ofrecen un funcionamiento de lo más eficiente. Además, el proceso de instalación es tremendamente sencillo, ya que con sólo conectarlo al ordenador, comienza de forma automática el proceso para añadir puerto Ethernet por USB (y, generalmente, no es necesario el uso de controladores ya que el sistema operativo del equipo dispone de los necesarios). Un ejemplo de lo que ofrecen este tipo de adaptadores es el artículo de RedesZone donde muestran el rendimiento del Edimax EU-4306.

A continuación dejamos un listado con los cinco accesorios que creemos que son los más interesantes tanto por el funcionamiento que ofrecen como por el coste que tiene (esto también lo hemos valorado). El caso, es que con todos ellos es más que posible añadir el hardware mencionado de forma eficiente y sin complicaciones. Esta es nuestra selección donde se aprovecha el estándar USB 3.0:La gran compatibilidad es uno de los mejores detalles que ofrece este accesorio, ya que es posible darle uso con todo tipo de dispositivos, incluidos ordenadores de Apple. Con una velocidad de 1000 Mbps, su funcionamiento es realmente bueno y de las mejores opciones para añadir puerto Ethernet por USB.Este modelo tiene un diseño algo más estilizado que la maorí, sin que le falten los LEDs de información. Compatible y muy sencillo de manipular, es un dispositivo que soporta Wake-ON-LAN (encendido en remoto). Un modelo sencillo pero a la vez completo.Compatible con Full Dúplex y con controladores integrados en todos los sistemas operativos, es una de las opciones recomendables para añadir puerto Ethernet por USB. Es un dispositivo compatible con 1000BASE-T y se pude utilizar con puertos USB de estándares anteriores.

No es el modelo estéticamente más llamativo, pero esto se debe a que ofrece algo que el resto no permite: integra un hub USB 3.0 que permite conectar periféricos a la vez que se incluye el puerto Ethernet. Sencillo de instalar y sin complicaciones de uso, este modelo es una opción que los más profesionales deben valorar.Estéticamente este modelo es el más llamativos de todos los que añadir puerto Ethernet por USB y que hemos elegido. Encaja como un guante con modelo metálicos y, además, su funcionamiento es realmente bueno. Dispone de LEDs de información pese a ser muy pequeño y, por cierto, sólo pesa 32 gramos. Esto le hace ser el más portable de todos.Cuando se desea aumentar la capacidad de almacenamiento de un ordenador, el disco duro que se mira en primer lugar es un modelo de estado sólido. Las razones son obvias: ofrece un rendimiento superior a los mecánicos de todas la vida y, además, su fiabilidad es mucho mejor. Pues bien, llega a nuestro país el GoodRam CX300, un dispositivo que ofrece todo esto con unos precios que para nada son descabellados.

El GoodRam CX300 son discos duros SSD que llegan desde Europa, y que tiene todo lo bueno comentado antes de este tipo de componentes, ya que hablamos de una unidad que está pensada para ser instalada en el interior de los ordenadores (aunque con una carcasa adecuadas es posible darle uso como modelo externo). Eso sí, está especialmente destinada a ser una opción para los portátiles, ya que hablamos de una unidad de 2,5 pulgadas con una carcasa de metal de sólo 7 milímetros -incluye adaptador por si necesario darle uso en equipos más antiguos o diferentes-.Los elementos principales del GoodRam CX300 son más que correctos, por lo que se asegura un rendimiento convincente -aunque no estamos ante un modelo para competir con la gama alta “pura”-. Así, el almacenamiento interno es tipo NAND que dispone de tecnología de Toshiba tipo TLC de 15 nanómetros. En lo que tiene que ver con el controlador, el elegido es un Phision S11 que asegura una buena gestión de los datos que se manejan.Esto lo que permite es un rendimiento muy capaz que dejan las siguientes tasas de transferencia de datos: 555 MB/s al leer información y de 540 MB/s a la hora de escribirla en el interior del GoodRam CX300. Por lo tanto, hablamos de una rapidez que es perfecta tanto para la ejecución de aplicaciones habituales como de los juegos (interesante esta información al respecto que publican en HardZone).

Si te interesan este componente del que estamos hablando ya que deseas darle mayores opciones a tu portátil (u otro tipo de equipo), debes saber que las capacidades con las que llega al mercado el GoodRam CX300 van desde los 120 hasta los 480 GB (en un futuro habrá una unidad SSD de 960 “gigas”). A continuación dejamos los precios que tienen -siempre con garantía de tres años-:Éste portátil, aún con una línea de diseño llamativa, no parece la nave nodriza de “Close Encounters of the Third Kind”.En éste análisis vemos cómo la potencia de un ordenador que en teoría debería ser enorme, cabe en un portátil relativamente pequeño.Si conoces, o has sido propietario del GS60, el MSI GS40 Phantom te parecerá muy similar, pero tamaño mini.La cubierta es de magnesio cepillado, el borde superior es de plástico, lo que podría ser con el objetivo de separar el metal de la antena WiFi, y el borde es de color rojo. El rojo, precisamente, es el color que más está presente en la firma, comúnmente, aunque el diseño en éste portátil es mucho más discreto que otros ordenadores de la firmaLo único escandaloso, es el logotipo con el dragón que adorna la tapa del portátil. Se enciende con la luz de fondo en la pantalla, y sobresale un poco. Si no te gusta y deseas ocultarlo… tenemos malas noticias: no se puede

El material es de excelente calidad, sólido y suave, pero quizá hayas visto materiales mejores que éste. El peso es óptimo y el grosor es igualmente adecuado. En cuanto a peso: te sorprenderá lo ligero que es para ser un portátil de juegos de gama alta.Al lado derecho del portátil, está la ventilación, un puerto HDMI, un puerto USB 3.0 y un puerto USB 3.0 Type C. Al lado izquierdo está el conector Ethernet, la fuente de alimentación, otro puerto USB, lector de tarjetas SD, los Jack para auriculares y micrófono.En la parte posterior hay un puerto para pantalla y los conectores para la CPU y GPU.Abrir la cubierta es muy sencilla, y claro, debajo está el teclado, retroiluminado al estilo MSI. Es inconfundible eso de tener leds por todos lados.El teclado es muy sutil con aspecto metálico, y con un pequeño ángulo respecto a la pantalla. A diferencia de otros de la firma el MSI GS40 Phantom tiene la tecla de Windows al lado izquierdo. No es raro, pero sí lo es para MSI.El trackpad está debajo de la barra espaciadora, como estamos acostumbrados en la mayoría de portátiles, y lo tenemos con un bonito borde rojo para entonar con el diseño del resto.

  1. https://retrouve3.cafeblog.hu/
  2. http://retrouve3.blogghy.com/
  3. http://en.donkr.com/blog/retrouve3

Kommentek


Kommenteléshez kérlek, jelentkezz be:

A Google és Facebook belépéssel automatikusan elfogadod felhasználási feltételeinket.

VAGY


| Regisztráció


Mobil nézetre váltás Teljes nézetre váltás
Üdvözlünk a Cafeblogon! Belépés Regisztráció Tovább az nlc-re!